Siglos XV i XVI
Edificación de una sola nave con bóveda de arista estrellada de dos tramos, nervios y calves que carecen de pilares, tiene un corro de bóveda estrellada sobre la puerta de entrada y presbiterio en forma de capilla absidial.
Siglos XV i XVI
Edificación de una sola nave con bóveda de arista estrellada de dos tramos, nervios y calves que carecen de pilares, tiene un corro de bóveda estrellada sobre la puerta de entrada y presbiterio en forma de capilla absidial.
Su mayor atractivo es conservar el mismo trazado que en sus orígenes medievales, el cual invita a “callejear”. Se trata de un núcleo urbano con una estructura accidentada con calles estrechas y largas que siguen las curvas de nivel y otras perpendiculares de mayor pendiente, en ocasiones escalonadas y más cortas. Las edificaciones responden mayoritariamente a la tipología tradicional de...
Se trata de una pedanía abandonada situada junto al río de La Cuba formada por una treinta edificaciones, que estuvo habitada hasta mitad del siglo pasado. En ella se encuentra la Ermita de “San Marc” de estilo gótico del S.XIII-XIV, presenta un techo de madera decorada y suelo empedrado con piedra cantos de río formando una flor de lis. Al igual que la trama urbana de Portell, el núcleo de “...
Puente Medieval que cruza la Rambla Celumbres accidente geográfico que divide los términos de Portell y Castellfort, situado a tres kilómetros del casco urbano, en un entorno de gran belleza paisajística en el antiguo camino que une ambos municipios.
Según documentación histórica ya existía en 1212 con la referencia mozárabe “alcantarilla”, que puede traducirse por “el lugar del puente...
Preside la misma el edificio del Ayuntamiento, restaurado recientemente. Se trata de una construcción del siglo del s. XVII, provista de un porche formado por dos arcos de medio punto, siguiendo la tradición medieval de la Comarca. Otras casas solariegas con aleros de madera labrados completan la plaza., la cual ha sido adoquinada recientemente.
Esta integrada en el conjunto de Castillo junto a la Torre/Campanario.
El templo esta dedicado a la Asunción de la Virgen de estilo barroco y construido en el siglo XVIII, aunque con un estilo peculiar, ya que es de planta románica de una sola nave y con profusión de decoración de dorados e interesantes pinturas. La fachada es de corte neoclásico.
Bien de interés cultural
El Castillo de Portell esta declarado Bien de Interés Cultural en fecha de 8 de mayo de 2003, con el código de identificación: R-I-51-0011037.
A continuación se transcribe la descripción del Monumento según el informe emitido por el Consell Valencià de Cultura:
“Portell de Morella, como su nombre indica, es la entrada o “...